Ir al contenido principal

El SES Y SUS REVESES: DE IGUALDAD Y CASUALIDAD




Existen indicios de que el Servicio Extremeño de Salud (SES) vulneró el principio de igualdad al no conceder un plazo a todos los aspirantes (enfermeras) a fin de que pudieran hacer valer su experiencia en el sector privado a la hora de constituir la Bolsa de Trabajo. Así lo ha entendido el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en dos Sentencias dictadas el diecinueve de mayo de este año, con las que revoca las decisiones previas de dos Juzgados de lo Contencioso-administrativo que habían inadmitido las demandas de sendas enfermeras que denunciaban que el SES las había discriminado al permitir sólo a dos compañeros la acreditación de tal experiencia.

Así es. Para dos jueces y dos fiscales (que fueron parte al tramitarse las demandas por el cauce, preferente, del procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona) el principio de igualdad no se veía comprometido por el hecho de que el SES no permitiera a todos los aspirantes hacer valer su experiencia en el sector privado. Sin embargo, y por fortuna, el Tribunal Superior de Justicia no comparte esa opinión, que revoca, y ordena a los Juzgados continuar con los procesos para la protección de los derechos fundamentales de la persona.

El hecho curioso, por calificarlo de alguna manera suave, es que EL MISMO DÍA en que fueron dictadas las Sentencias -DIECINUEVE DE MAYO-, el SES publicó en su web el siguiente mensaje:

ATENCIÓN: ENTRADA EN VIGOR DE LAS MODIFICACIONES DEL PACTO DE BOLSA
A partir de hoy, 19/05/2016, los aspirantes de las Bolsas de Trabajo podrán inscribir telemáticamente:
Los períodos de los servicios prestados en centros privados.
La actividades formativas que no hubieren inscrito antes y que estén acreditadas por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Estos méritos serán tenidos en cuenta para su validación en las siguientes actualizaciones de las diferentes Bolsas de trabajo referentes al corte de 30 de septiembre de 2016.


¿Casualidad? ¡¡¡Miren que ha tenido tiempo el SES de rectificar!!! ¡¡¡Porque las demandas se presentaron en el mes de diciembre de dos mil quince!!!

Lamentablemente, el SES sólo da su brazo a torcer, en la mayoría de los casos, a golpe de Sentencia condenatoria, y así es obvio que no puede funcionar correctamente una Administración Pública. Las lesiones a derechos fundamentales deben ser neutralizadas con la mayor brevedad posible, con más razón aún si cabe cuando el autor de tan deplorable agravio es un Servicio PÚBLICO de Salud. 

Es impropio de las Administraciones Públicas y, desde luego, contrario a los principios de buena fe y confianza legítima que han de regir, sin excepción, todas y cada de sus actuaciones, el recurso a la estrategia de "ganar tiempo", ¡¡porque bien sufrimos todos los administrados los exiguos plazos con que nos apremian las Administraciones cuando se nos acusa de infringir la ley!!

Si las Administraciones Públicas no son ejemplares, ¿qué esperan de sus administrados?



Termino informando que, en el día de ayer (31 de mayo), se celebró el juicio por la demanda interpuesta por el Colegio de Enfermeros de Badajoz contra el SES en la que reclama la valoración -inmediata- de distintos méritos en la Bolsa de Trabajo Enfermera (sector privado, formación, excedencia, especialidades..). A la espera de la decisión del Juzgado, el dato es que un sindicato (SATSE) se personó en el procedimiento y compareció en el juicio no para defender las pretensiones del Colegio sino para negar que pudiera deducirlas. Desesperante…


Comentarios

Entradas populares de este blog

TRIENIO CON JORNADA REDUCIDA

Lleva vd. cinco años y medio trabajando a jornada completa. Tiene un hijo/familiar a cargo que necesita/requiere su atención, pero no puede permitirse el lujo de causar excedencia porque dejaría de percibir ingresos. Decide entonces, forzada por las circunstancias, solicitar una reducción de jornada.   Asume la minoración del importe de las retribuciones que conlleva esa reducción, incluido el trienio que ya tiene perfeccionado. Parece lógico. Bien. Tras un año con la jornada reducida (durante el que ha devengado un segundo trienio), vd. vuelve a la completa, y le da por revisar la nómina. Advierte entonces que el importe del segundo trienio —el que devengó con la jornada reducida— no ha experimentado subida alguna. Un error…tal vez. ¿Se trata de un error? Les invito a leer el artículo 25 de la Ley 2/2019, de 22 de enero, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2019, que reza lo siguiente: << Los trien...

EXPEDIENTE DISCIPLINARIO E INCAPACIDAD TEMPORAL

En alguna ocasión se nos ha preguntado qué sucede si nos abren un expediente disciplinario y, durante su tramitación, causamos baja por incapacidad temporal. ¿Se debe paralizar en tal caso el expediente? ¿Se suspendería el plazo con que cuenta la Administración para resolverlo? La cuestión tiene su enjundia porque de transcurrir el plazo con que cuenta la Administración para dictar y notificar una posible resolución sancionadora, el expediente caducaría y aquella (la Administración) se vería obligada a tramitar otro expediente para poder sancionarnos (si es que la infracción no estuviera ya prescrita). No es, desde luego, un tema menor. Pues verán, según resuelve el Tribunal Supremo en una sentencia reciente, cabe suspender el procedimiento  cuando la baja médica del interesado impida materialmente llevar a cabo la instrucción del expediente o sitúe al interesado en una posición de indefensión material . En tales supuestos —dice el Supremo— sí cabría apreciar c...

SOBRE IMPUGNACIÓN PREGUNTAS/RESPUESTAS EN EXÁMENES TIPO TEST

Es muy habitual que, en los procesos selectivos públicos que consisten en exámenes tipo test, los aspirantes formulen impugnaciones de preguntas (y respuestas) o reclamen la validez de las anuladas, siendo también la tónica que los tribunales de las pruebas las rechacen con base en la sobradamente conocida, e innegable por otra parte, “ discrecionalidad técnica ” de que gozan sus decisiones dados el saber especializado que -se supone- atesoran y aplican quienes los conforman y la imparcialidad que preside -así esperamos- sus actuaciones calificadoras, resultando de ello que los juicios técnicos que realizan aparecen revestidos de presunción de certeza y razonabilidad . La discrecionalidad técnica confiere a los tribunales de pruebas selectivas, en lo que a sus juicios y valoraciones técnicas se refiere, un  privilegio de inmunidad no sólo frente a la Administración de la que dependen orgánicamente sino también ante los propios Tribunales de Justicia (dice el Tribu...