Como, lamentablemente, sigue sucediendo en el ámbito público, os
dejamos un modelo de escrito que puede servir para denunciar esta clase de
discriminación y reclamar una compensación.
Para: GERENCIA
ÁREA DE SALUD DE
Asunto: Oferta frustrada de nombramiento
Enfermera para D.ª
En____________,
a ______ de__________ de dos mil dieciséis.
Sirva
el presente escrito para transmitirles la perplejidad que nos causa el hecho de
que, a día de hoy, sigamos recibiendo quejas de Enfermeras a las que desde esa
Gerencia se les niega la posibilidad de suscribir nombramientos a causa de su situación de maternidad. No es
de recibo que, en pleno siglo XXI, transcurridas, prácticamente, cuatro décadas
desde que fuera aprobado el Texto Constitucional, todo un Servicio Público de Salud siga incurriendo en tratos
discriminatorios (directos e indirectos) por razón de sexo, e incumpliendo, de manera flagrante, la
normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales, que fija como
principio general “la adaptación del
puesto a la persona”.
Toda
mujer embarazada, aun estando de baja motivada por tal circunstancia, tiene
derecho a seguir recibiendo ofertas de trabajo y, por supuesto, a aceptarlas. Hace
ya diez años que el Tribunal Constitucional despejó cualquier duda al respecto
en aras de la igualdad.
Aceptada
la oferta de trabajo, el SES (y cualquier Organismo Público o empresa privada) viene
obligado a adaptar las condiciones del puesto de trabajo a la gestante. De no
ser factible esa adaptación, la trabajadora puede ser adscrita a una plaza
distinta y, de forma subsidiaria, a otra categoría/especialidad, sin minoración
de retribuciones. Estas medidas no sólo se prevén en la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, de prevención de Riesgos Laborales sino que, también, están
implementadas en el Decreto 12/2007, de 23 de enero, por el que se regula el
sistema de selección de personal estatutario y de provisión de plazas básicas y
singularizadas del Servicio Extremeño de Salud.
En
última instancia, si el cambio de
puesto no resultara técnica u objetivamente posible, o no pudiera
razonablemente exigirse por motivos justificados, podrá declararse el paso de
la trabajadora afectada a la situación de suspensión del contrato por riesgo
durante el embarazo, durante el período necesario para la protección de su
seguridad o de su salud y mientras persista la imposibilidad de reincorporarse
a su puesto anterior o a otro puesto compatible con su estado (artículos 26.3
Ley 31/1995, de prevención de Riesgos Laborales y 186 del Real Decreto
Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley General de la Seguridad Social).
A tenor de lo expuesto, causa sonrojo que se
sigan produciendo situaciones como la que hoy -13 de junio de 2016- nos ha
descrito D.ª _______________________: Enfermera que, tras recibir una oferta de
esa Gerencia para trabajar durante tres meses en Radiodiagnóstico, les informa
de su estado de gestación y, como consecuencia de ello, ve cómo, de forma
inadmisible, esa oportunidad de adquirir experiencia desaparece, se volatiliza
porque, según la funcionaria : “las cosas
son así”. Sin posibilidad de adaptación, sin movilidad, sin alternativa…
Nuevamente,
una mujer embarazada es objeto de una grosera discriminación por parte de ese
Servicio de Salud. Lamentable discriminación que debe ser compensada no sólo con
otro nombramiento de características idénticas al frustrado por esa
Gerencia y con el pago de la indemnización que prevé el artículo 10 de
la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres, sino con la apertura de un expediente disciplinario a la
funcionaria responsable de su comisión. En este sentido, repárese en las
infracciones que, en materia de de prevención de riesgos laborales, tipifica el
artículo 72 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del
personal estatutario de los servicios de salud. De no accederse a lo solicitado,
y dada la gravedad de los hechos, se iniciaran acciones penales a fin de
determinar si la conducta discriminatoria merece un reproche más severo.
Comentarios
Publicar un comentario