Ir al contenido principal

¿PUEDE UNA EMPRESA PRIVADA VALORAR MÉRITOS EN PROCESOS SELECTIVOS PÚBLICOS?





Seguro que, en el SES, alguien ha escuchado, en alguna ocasión, un comentario del tipo: “la próxima vez vamos a contratar a una empresa privada para que se encargue de valorar los méritos en los procesos selectivos”.


Pero, ¿la ley lo permite?


Vaya por delante lo plausible del intento -que presumo- por que la duración de los procesos selectivos deje de tender a infinito. Ahora bien, los experimentos, mejor con gaseosa, porque las ocurrencias, aun bienintencionadas, pueden provocar el efecto contrario al pretendido. Si no, pregunten en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) acerca de una Sentencia dictada por el Tribunal Supremo el pasado 31 de marzo (enlace a Sentencia), que tumba la valoración de una prueba realizada por una empresa privada en un proceso selectivo de acceso a plazas básicas vacantes de la categoría de Enfermeras (otra vez…).


¿Saben cuándo fue convocado ese proceso selectivo por el SAS? El 5 de junio de 2007.


Así que nos encontramos con que, nueve años más tarde, el proceso selectivo en cuestión aún no ha sido resuelto porque el SAS tiene que valorar el resultado de una prueba al declararse nula la evaluación realizada por la empresa privada a la que le encargó ese cometido. El frenazo, brutal.





¿Y por qué anula el Tribunal Supremo la valoración de la empresa privada? Respuesta del Tribunal Supremo:


“(…) una cosa es que el Tribunal pueda solicitar asesoramiento sobre una determinada materia del proceso selectivo y otra la atribución completa de una de sus fases a una empresa privada, de la que se desconoce quién hace las valoraciones, con la imposibilidad de la recusación de sus componentes, y que además no está sujeto a la legislación administrativa y en consecuencia a las necesidades de motivación, de establecimiento de los criterios de corrección del ejercicio tipo test, lo que se traduce en la falta de garantías de los opositores.”



La defensa del SAS consistió en afirmar que no hubo un abandono total del control de la prueba de competencia por el Tribunal Calificador. El Tribunal Supremo no atiende este argumento censurando la base de la convocatoria que preveía que la realización y valoración de la prueba fuera a cargo de la empresa privada y significando, por enésima vez, que:


“(…) cuando las bases son ilegales, provocan la vulneración de la tutela judicial efectiva de los interesados y el derecho a acceder a la función pública en aplicación del artículo 23.2 y 24.1 de nuestra norma constitucional, y en consecuencia se produce la vulneración de estos derechos fundamentales y es posible en estas circunstancias las impugnación de las bases, pese a no haberlas combatido antes de la celebración del proceso competitivo.”.



¿Recuerdan esta entrada http://aepydes.blogspot.com.es/2016/09/quien-valora-los-meritos-en-las-bolsas.html? Pues, básicamente, la situación descrita es muy parecida a la analizada en la Sentencia del Tribunal Supremo antes referida.




De aquí a la eternidad…


Comentarios

Entradas populares de este blog

TRIENIO CON JORNADA REDUCIDA

Lleva vd. cinco años y medio trabajando a jornada completa. Tiene un hijo/familiar a cargo que necesita/requiere su atención, pero no puede permitirse el lujo de causar excedencia porque dejaría de percibir ingresos. Decide entonces, forzada por las circunstancias, solicitar una reducción de jornada.   Asume la minoración del importe de las retribuciones que conlleva esa reducción, incluido el trienio que ya tiene perfeccionado. Parece lógico. Bien. Tras un año con la jornada reducida (durante el que ha devengado un segundo trienio), vd. vuelve a la completa, y le da por revisar la nómina. Advierte entonces que el importe del segundo trienio —el que devengó con la jornada reducida— no ha experimentado subida alguna. Un error…tal vez. ¿Se trata de un error? Les invito a leer el artículo 25 de la Ley 2/2019, de 22 de enero, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2019, que reza lo siguiente: << Los trien...

EXPEDIENTE DISCIPLINARIO E INCAPACIDAD TEMPORAL

En alguna ocasión se nos ha preguntado qué sucede si nos abren un expediente disciplinario y, durante su tramitación, causamos baja por incapacidad temporal. ¿Se debe paralizar en tal caso el expediente? ¿Se suspendería el plazo con que cuenta la Administración para resolverlo? La cuestión tiene su enjundia porque de transcurrir el plazo con que cuenta la Administración para dictar y notificar una posible resolución sancionadora, el expediente caducaría y aquella (la Administración) se vería obligada a tramitar otro expediente para poder sancionarnos (si es que la infracción no estuviera ya prescrita). No es, desde luego, un tema menor. Pues verán, según resuelve el Tribunal Supremo en una sentencia reciente, cabe suspender el procedimiento  cuando la baja médica del interesado impida materialmente llevar a cabo la instrucción del expediente o sitúe al interesado en una posición de indefensión material . En tales supuestos —dice el Supremo— sí cabría apreciar c...

SOBRE IMPUGNACIÓN PREGUNTAS/RESPUESTAS EN EXÁMENES TIPO TEST

Es muy habitual que, en los procesos selectivos públicos que consisten en exámenes tipo test, los aspirantes formulen impugnaciones de preguntas (y respuestas) o reclamen la validez de las anuladas, siendo también la tónica que los tribunales de las pruebas las rechacen con base en la sobradamente conocida, e innegable por otra parte, “ discrecionalidad técnica ” de que gozan sus decisiones dados el saber especializado que -se supone- atesoran y aplican quienes los conforman y la imparcialidad que preside -así esperamos- sus actuaciones calificadoras, resultando de ello que los juicios técnicos que realizan aparecen revestidos de presunción de certeza y razonabilidad . La discrecionalidad técnica confiere a los tribunales de pruebas selectivas, en lo que a sus juicios y valoraciones técnicas se refiere, un  privilegio de inmunidad no sólo frente a la Administración de la que dependen orgánicamente sino también ante los propios Tribunales de Justicia (dice el Tribu...