Publicamos en esta
entrada un modelo de escrito que puede servir de base para impugnar el cese de
un sustituto que una Gerencia pudiera haber acordado por el simple hecho de
haber variado el motivo de la ausencia del compañero sustituido.
A LA GERENCIA DEL ÁREA DE SALUD DE_________
Asunto: impugnación cese
D.ª_______________________,
mayor de edad, provista con DNI núm__________________, con domicilio a efectos
de notificaciones en____________________________________________, comparece y,
como mejor proceda, DICE
Que, mediante el
presente escrito, viene a impugnar el cese del que ha sido objeto con
fecha_______________por considerarlo no ajustado a Derecho con base en las
siguientes
ALEGACIONES
PRIMERA.- Que,
con fecha___de____de 2017, suscribió nombramiento de sustitución para cubrir la
ausencia de la compañera_____________________.
SEGUNDA.-
Que,
a pesar de no haber mediado reincorporación efectiva de la citada compañera ni
haber perdido la misma el derecho a reincorporarse, por parte de esa Gerencia
se ha procedido a acordar el cese de quien suscribe.
TERCERA.- Que
el cese acordado vulnera de forma palmaria tanto el artículo 9.4 de la Ley
55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los
Servicios de Salud, como el propio Pacto de 17 de enero de 2013, que regula las
Bolsas de Trabajo de que dispone ese Servicio de Salud, en concreto, su
cláusula 11.9, que reza lo siguiente:
Encadenamiento de nombramientos de sustitución conforme a
la regulación del artículo 9.4 de la Ley 55/2003, de 16 diciembre, del Estatuto
Marco del personal estatutario de los servicios de salud. El aspirante
seleccionado para un nombramiento de sustitución encadenará las ausencias del
personal fijo o temporal, durante los períodos de vacaciones, permisos y
licencias que comporten la reserva de plaza, siempre que no exista interrupción
en la prestación del servicio y hasta que se reincorpore el personal sustituido
o quede vacante la plaza.
El
Pacto no deja lugar a la duda cuando dice que el sustituto “…ENCADENARÁ LAS AUSENCIAS…”.
Se trata de un mandato, no de una posibilidad. Y es que las causas de cese no
son discrecionales ni responden a criterios de oportunidad sino que están
supeditadas a lo que dispongan (manden) las normas. En este caso, es claro que la
dicente no podía ser cesada hasta que su compañera se reincorporara a su plaza
o, en su caso, perdiera tal derecho a reincorporarse (hechos que no se han
producido), siendo indiferente el motivo que hubiera provocado su ausencia.
Por lo
expuesto,
SOLICITA
A LA GERENCIA que teniendo por presentado este escrito se sirva admitirlo y, en
mérito a los argumentos desarrollados en el cuerpo del mismo, dicte resolución por
la que declare nulo el cese acordado, ordenando la reincorporación inmediata de
quien suscribe al puesto que venía ocupando, y ello con todos los efectos,
administrativos y económicos, inherentes a tal declaración.
En___________,
a ____de_________de 2017.
Comentarios
Publicar un comentario