Ir al contenido principal

LO ECHAMOS A SUERTES: EMPATES Y FUNCIÓN PÚBLICA







Somos interinos pero, desde 2007, estamos fuera de las Bolsas de Trabajo del SES por no haber aprobado o concurrido (por voluntad propia o imposibilidad) al proceso selectivo de 2007 (leen bien: de 2007. ¿Puede ser? Es. Se suponía que el SES -según la cláusula quinta, punto 3, de aquel añejo Pacto de 2007- tenía que realizar convocatorias para permitir la incorporación de más aspirantes pero, vaya, por las razones que fuere, no lo hizo).  



Llega entonces 2016 y se acerca el momento de determinar qué interinos deben cesar como consecuencia de la resolución de la convocatoria de acceso a plazas de 2011 (proceso en el que hemos participado) y la consecuente incorporación de personal de nuevo ingreso.



Está claro: primero, los que están fuera de la Bolsa (aunque lleven años, de mala suerte, anhelando estar dentro).


Pero son muchos interinos los que están fuera. ¿Qué se decide entonces?  ¿No dice nada el Pacto de 2007? Nada. Vaya.



Alguien da con la tecla, o con Ella baila sola, y se le enciende la bombilla ¡¡Eureka!! Un sorteo y se decide según letra de apellido (en orden inverso)[1]. Que Dios reparta suerte.  



¿Todos de acuerdo? Todos. Y eso que, ojo, se les olvidó especificar si la letra a tener en cuenta debía ser la del primer o la del segundo apellido.



Pero, ¡cáspita!, estamos en el ámbito de la función pública. Porque, que se sepa, el SES es un Servicio público de Salud y seguro que suena eso de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Qué rollo de principios constitucionales, ¿verdad?


Sorteo, principios constitucionales. Principios constitucionales, sorteo. Ummm. No sé a vds., pero a mí no me termina de convencer.


Y los tribunales, ¿tienen dicho algo al respecto?




Pues, según el Tribunal Supremo: “…es obvio que el orden alfabético de apellidos, fijado por sorteo…no puede decirse que encuentre justificación en ninguna de las finalidades a que se refiere la jurisprudencia constitucional…”.



Vamos, que se pueden imaginar lo que pasa con los sorteos y los principios constitucionales que rigen en función pública...






Pero, tranquilidad. Seguro que en el Pacto de 2013 han rectificado. Sírvase, quien lo desee, y lea su cláusula decimosexta, letra a), para luego contarnos...enlace a Pacto de 2013



Pd: ahora, vaya tesitura esa de decidir qué apellido va primero, porque la Administración puede hacer recaer sobre nosotros una parte importante del futuro laboral de nuestros hijos.


Hijo, échale la culpa a tu padre, que fue quien  quiso poner su apellido delante”.  










[1] Si sale la A, cesa primero el del apellido con Z. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRIENIO CON JORNADA REDUCIDA

Lleva vd. cinco años y medio trabajando a jornada completa. Tiene un hijo/familiar a cargo que necesita/requiere su atención, pero no puede permitirse el lujo de causar excedencia porque dejaría de percibir ingresos. Decide entonces, forzada por las circunstancias, solicitar una reducción de jornada.   Asume la minoración del importe de las retribuciones que conlleva esa reducción, incluido el trienio que ya tiene perfeccionado. Parece lógico. Bien. Tras un año con la jornada reducida (durante el que ha devengado un segundo trienio), vd. vuelve a la completa, y le da por revisar la nómina. Advierte entonces que el importe del segundo trienio —el que devengó con la jornada reducida— no ha experimentado subida alguna. Un error…tal vez. ¿Se trata de un error? Les invito a leer el artículo 25 de la Ley 2/2019, de 22 de enero, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2019, que reza lo siguiente: << Los trien...

EXPEDIENTE DISCIPLINARIO E INCAPACIDAD TEMPORAL

En alguna ocasión se nos ha preguntado qué sucede si nos abren un expediente disciplinario y, durante su tramitación, causamos baja por incapacidad temporal. ¿Se debe paralizar en tal caso el expediente? ¿Se suspendería el plazo con que cuenta la Administración para resolverlo? La cuestión tiene su enjundia porque de transcurrir el plazo con que cuenta la Administración para dictar y notificar una posible resolución sancionadora, el expediente caducaría y aquella (la Administración) se vería obligada a tramitar otro expediente para poder sancionarnos (si es que la infracción no estuviera ya prescrita). No es, desde luego, un tema menor. Pues verán, según resuelve el Tribunal Supremo en una sentencia reciente, cabe suspender el procedimiento  cuando la baja médica del interesado impida materialmente llevar a cabo la instrucción del expediente o sitúe al interesado en una posición de indefensión material . En tales supuestos —dice el Supremo— sí cabría apreciar c...

SOBRE IMPUGNACIÓN PREGUNTAS/RESPUESTAS EN EXÁMENES TIPO TEST

Es muy habitual que, en los procesos selectivos públicos que consisten en exámenes tipo test, los aspirantes formulen impugnaciones de preguntas (y respuestas) o reclamen la validez de las anuladas, siendo también la tónica que los tribunales de las pruebas las rechacen con base en la sobradamente conocida, e innegable por otra parte, “ discrecionalidad técnica ” de que gozan sus decisiones dados el saber especializado que -se supone- atesoran y aplican quienes los conforman y la imparcialidad que preside -así esperamos- sus actuaciones calificadoras, resultando de ello que los juicios técnicos que realizan aparecen revestidos de presunción de certeza y razonabilidad . La discrecionalidad técnica confiere a los tribunales de pruebas selectivas, en lo que a sus juicios y valoraciones técnicas se refiere, un  privilegio de inmunidad no sólo frente a la Administración de la que dependen orgánicamente sino también ante los propios Tribunales de Justicia (dice el Tribu...