Ir al contenido principal

DE MATRIX, MEDALLAS E INCOHERENCIAS








Leemos hoy, 3 de mayo de 2018, en el Periódico Extremadura (enlace a noticia) unas declaraciones vertidas por el Secretario General del SATSE en nuestra Comunidad en relación a la reciente Sentencia dictada por el TSJ de Extremadura que confirma la condena al SES a valorar, en sus procesos selectivos, la experiencia profesional adquirida en el sector privado. Dirá el Sr. Cumbres que:


<<Como enfermero, que se reconozca el tiempo trabajado en centros privados me parece positivo porque muchos de los que están trabajando ahí es porque no tienen trabajo en la sanidad pública pero como enfermero extremeño me queda la duda de a cuántos extremeños beneficiará, porque aquí no hay muchos centros privados como sí sucede en otras regiones»... >>, y lamentará que <<vamos a hacer ahora lo que teníamos que haber hecho antes, si la Administración hubiera actuado desde el principio como pedíamos >>.




Lamentablemente, cada vez va siendo más habitual que tengamos que frotarnos los ojos, pellizcarnos, respirar profundamente, contar hasta 100 o pedir auxilio a un tercero para no perder la noción de la realidad. Y es que pasa que ahora, sí, ahora, al Sr. Cumbres le parece positivo que se reconozca el tiempo trabajo en centros privados, responsabilizando, claro está, al SES de todo el desaguisado.



Vamos a ver: o en el SATSE estaban viviendo en Matrix o me he perdido algo en este tiempo. Porque fue el SATSE el único Sindicato que se personó en el procedimiento judicial que promovieron las enfermeras, y lo hizo para oponerse a lo que éstas pedían y solicitar al Juzgado que les impusiera las costas.




Las enfermeras no reclaman ninguna medalla. De hecho, a lo largo de los 17 años que llevo de ejercicio profesional jamás una sola enfermera que le ganara un pleito al SES buscó notoriedad, elogios o el reconocimiento de nadie. Jamás. Más bien lo contrario. Porque sí que me he encontrado con enfermeras que se han alegrado de que su victoria pudiera beneficiar a otras compañeras.




El SATSE se ha ganado hoy, con todo merecimiento, una medalla, sí: la medalla a la incoherencia. Para que no haya duda al respecto, publico la primera y la última página del escrito que el SATSE presentó en el Juzgado.








Comentarios

Entradas populares de este blog

TRIENIO CON JORNADA REDUCIDA

Lleva vd. cinco años y medio trabajando a jornada completa. Tiene un hijo/familiar a cargo que necesita/requiere su atención, pero no puede permitirse el lujo de causar excedencia porque dejaría de percibir ingresos. Decide entonces, forzada por las circunstancias, solicitar una reducción de jornada.   Asume la minoración del importe de las retribuciones que conlleva esa reducción, incluido el trienio que ya tiene perfeccionado. Parece lógico. Bien. Tras un año con la jornada reducida (durante el que ha devengado un segundo trienio), vd. vuelve a la completa, y le da por revisar la nómina. Advierte entonces que el importe del segundo trienio —el que devengó con la jornada reducida— no ha experimentado subida alguna. Un error…tal vez. ¿Se trata de un error? Les invito a leer el artículo 25 de la Ley 2/2019, de 22 de enero, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2019, que reza lo siguiente: << Los trien...

EXPEDIENTE DISCIPLINARIO E INCAPACIDAD TEMPORAL

En alguna ocasión se nos ha preguntado qué sucede si nos abren un expediente disciplinario y, durante su tramitación, causamos baja por incapacidad temporal. ¿Se debe paralizar en tal caso el expediente? ¿Se suspendería el plazo con que cuenta la Administración para resolverlo? La cuestión tiene su enjundia porque de transcurrir el plazo con que cuenta la Administración para dictar y notificar una posible resolución sancionadora, el expediente caducaría y aquella (la Administración) se vería obligada a tramitar otro expediente para poder sancionarnos (si es que la infracción no estuviera ya prescrita). No es, desde luego, un tema menor. Pues verán, según resuelve el Tribunal Supremo en una sentencia reciente, cabe suspender el procedimiento  cuando la baja médica del interesado impida materialmente llevar a cabo la instrucción del expediente o sitúe al interesado en una posición de indefensión material . En tales supuestos —dice el Supremo— sí cabría apreciar c...

SOBRE IMPUGNACIÓN PREGUNTAS/RESPUESTAS EN EXÁMENES TIPO TEST

Es muy habitual que, en los procesos selectivos públicos que consisten en exámenes tipo test, los aspirantes formulen impugnaciones de preguntas (y respuestas) o reclamen la validez de las anuladas, siendo también la tónica que los tribunales de las pruebas las rechacen con base en la sobradamente conocida, e innegable por otra parte, “ discrecionalidad técnica ” de que gozan sus decisiones dados el saber especializado que -se supone- atesoran y aplican quienes los conforman y la imparcialidad que preside -así esperamos- sus actuaciones calificadoras, resultando de ello que los juicios técnicos que realizan aparecen revestidos de presunción de certeza y razonabilidad . La discrecionalidad técnica confiere a los tribunales de pruebas selectivas, en lo que a sus juicios y valoraciones técnicas se refiere, un  privilegio de inmunidad no sólo frente a la Administración de la que dependen orgánicamente sino también ante los propios Tribunales de Justicia (dice el Tribu...