Ir al contenido principal

DE RIESGOS LABORALES EN EL SES




Como nuestra intención es compartir toda la información de interés que llegue a nuestras manos, aquí tienen lo dicho en junio de este año  (2018) por la Unidad Básica de Prevención de Riesgos Laborales del SES en una Evaluación de Riesgos Psicosociales, enormemente reveladora, realizada en una concreta Unidad de uno de sus Hospitales más importantes (seguro extrapolable a otras Unidades). Esa Evaluación revela: “Elevada carga de trabajo”, “trabajo extremadamente duro”, “preocupación por la inseguridad”, “alta temporalidad”, “falta de descanso”, “falta de reconocimiento y compensación por superiores”, etc. Entre otras propuestas, la Unidad Básica recomienda que se aumente la plantilla.
























Ahora, por favor, no se pierdan la atrevida y rabiosa respuesta que da un órgano directivo del SES a la propuesta de compra de carros que plantea la Unidad de Prevención, que transcribimos tal cual:




Comentarios

  1. Al que respondió en representación del SES,le invito a manejar esos carros,abrir sus decrépitos cajones,intentar llevarlo entre decenas de personas,que ocupan los pasillos....y experimente las lesiones de hombros que producen.
    Es tan fácil hablar desde la barrera!
    Alguno debería darse alguna vuelta por las plantas,durante algunos turnos.
    Creo que es mas barato,carros y camas en condiciones,que el alto nivel de absentismo.Digo yo,que no sé nada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRIENIO CON JORNADA REDUCIDA

Lleva vd. cinco años y medio trabajando a jornada completa. Tiene un hijo/familiar a cargo que necesita/requiere su atención, pero no puede permitirse el lujo de causar excedencia porque dejaría de percibir ingresos. Decide entonces, forzada por las circunstancias, solicitar una reducción de jornada.   Asume la minoración del importe de las retribuciones que conlleva esa reducción, incluido el trienio que ya tiene perfeccionado. Parece lógico. Bien. Tras un año con la jornada reducida (durante el que ha devengado un segundo trienio), vd. vuelve a la completa, y le da por revisar la nómina. Advierte entonces que el importe del segundo trienio —el que devengó con la jornada reducida— no ha experimentado subida alguna. Un error…tal vez. ¿Se trata de un error? Les invito a leer el artículo 25 de la Ley 2/2019, de 22 de enero, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2019, que reza lo siguiente: << Los trien...

EXPEDIENTE DISCIPLINARIO E INCAPACIDAD TEMPORAL

En alguna ocasión se nos ha preguntado qué sucede si nos abren un expediente disciplinario y, durante su tramitación, causamos baja por incapacidad temporal. ¿Se debe paralizar en tal caso el expediente? ¿Se suspendería el plazo con que cuenta la Administración para resolverlo? La cuestión tiene su enjundia porque de transcurrir el plazo con que cuenta la Administración para dictar y notificar una posible resolución sancionadora, el expediente caducaría y aquella (la Administración) se vería obligada a tramitar otro expediente para poder sancionarnos (si es que la infracción no estuviera ya prescrita). No es, desde luego, un tema menor. Pues verán, según resuelve el Tribunal Supremo en una sentencia reciente, cabe suspender el procedimiento  cuando la baja médica del interesado impida materialmente llevar a cabo la instrucción del expediente o sitúe al interesado en una posición de indefensión material . En tales supuestos —dice el Supremo— sí cabría apreciar c...

SOBRE IMPUGNACIÓN PREGUNTAS/RESPUESTAS EN EXÁMENES TIPO TEST

Es muy habitual que, en los procesos selectivos públicos que consisten en exámenes tipo test, los aspirantes formulen impugnaciones de preguntas (y respuestas) o reclamen la validez de las anuladas, siendo también la tónica que los tribunales de las pruebas las rechacen con base en la sobradamente conocida, e innegable por otra parte, “ discrecionalidad técnica ” de que gozan sus decisiones dados el saber especializado que -se supone- atesoran y aplican quienes los conforman y la imparcialidad que preside -así esperamos- sus actuaciones calificadoras, resultando de ello que los juicios técnicos que realizan aparecen revestidos de presunción de certeza y razonabilidad . La discrecionalidad técnica confiere a los tribunales de pruebas selectivas, en lo que a sus juicios y valoraciones técnicas se refiere, un  privilegio de inmunidad no sólo frente a la Administración de la que dependen orgánicamente sino también ante los propios Tribunales de Justicia (dice el Tribu...