Ir al contenido principal

EL SECTOR SOCIOSANITARIO PRIVADO/CONCERTADO











Los tribunales de justicia tendrán que resolver si la experiencia profesional adquirida en el sector sociosanitario privado debe puntuar en las Bolsas de Trabajo del SES, y ello gracias a que un nutrido grupo de profesionales ha decidido impetrar el auxilio de la Justicia ante la negativa del SES a valorar ese trabajo (aunque lo cierto es que, en algunos casos, sí la ha computado. Cosas veredes).



Son muchos los argumentos a favor de que esa experiencia se compute. Aquí, sólo, unas breves pinceladas sobre lo que dice la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia acerca del sector privado. Esa ley:



— Destacará al sector sociosanitario privado como un << PILAR DEL SISTEMA DE BIENESTAR, para la atención a las situaciones de dependencia >>.



— Entre los principios que inspiran el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD),  referirá los siguientes: (1) La participación de la iniciativa privada en los servicios y prestaciones de promoción de la autonomía personal y atención a la situación de dependencia; (2) La integración de las prestaciones establecidas en esta Ley en las redes de servicios sociales de las Comunidades Autónomas, en el ámbito de las competencias que tienen asumidas, y el reconocimiento y garantía de su oferta mediante centros y servicios públicos o privados concertados.


— Configurará el SAAD como una red de utilización pública que integra, de forma coordinada, centros y servicios, públicos Y PRIVADOS.




Controles, inspecciones, autorizaciones, conciertos, identidad de titulación, etc. Insisto en que son muchos los argumentos a favor de que esa experiencia se valore, y no les voy a aburrir desgranándolos aquí. Pero sí me van a permitir que les ilustre con una imagen, porque es cierto que, en ocasiones, una imagen tiene más peso que mil palabras.






Efectivamente. Tanto el Presidente de la Junta de Extremadura como el Consejero de Sanidad acudieron, el pasado 12 de noviembre, a la inauguración de un Centro Residencial para Personas Mayores PRIVADO, y Fernández Vara aprovechó el acto para indicar que << no todos los servicios pueden ser públicos >>, ameritando iniciativas privadas. Vara apuntó también en ese acto que: << ... es clave ofrecer respuestas integrales a todo lo que tiene que ver con la dependencia, respuestas integrales y especializadas que entronquen la parte social y sanitaria e integren también las nuevas tecnologías en el ámbito de los cuidados >>.



La coherencia, para tantos y tantos políticos, es un peso insoportable.




Comentarios

Entradas populares de este blog

TRIENIO CON JORNADA REDUCIDA

Lleva vd. cinco años y medio trabajando a jornada completa. Tiene un hijo/familiar a cargo que necesita/requiere su atención, pero no puede permitirse el lujo de causar excedencia porque dejaría de percibir ingresos. Decide entonces, forzada por las circunstancias, solicitar una reducción de jornada.   Asume la minoración del importe de las retribuciones que conlleva esa reducción, incluido el trienio que ya tiene perfeccionado. Parece lógico. Bien. Tras un año con la jornada reducida (durante el que ha devengado un segundo trienio), vd. vuelve a la completa, y le da por revisar la nómina. Advierte entonces que el importe del segundo trienio —el que devengó con la jornada reducida— no ha experimentado subida alguna. Un error…tal vez. ¿Se trata de un error? Les invito a leer el artículo 25 de la Ley 2/2019, de 22 de enero, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2019, que reza lo siguiente: << Los trien...

EXPEDIENTE DISCIPLINARIO E INCAPACIDAD TEMPORAL

En alguna ocasión se nos ha preguntado qué sucede si nos abren un expediente disciplinario y, durante su tramitación, causamos baja por incapacidad temporal. ¿Se debe paralizar en tal caso el expediente? ¿Se suspendería el plazo con que cuenta la Administración para resolverlo? La cuestión tiene su enjundia porque de transcurrir el plazo con que cuenta la Administración para dictar y notificar una posible resolución sancionadora, el expediente caducaría y aquella (la Administración) se vería obligada a tramitar otro expediente para poder sancionarnos (si es que la infracción no estuviera ya prescrita). No es, desde luego, un tema menor. Pues verán, según resuelve el Tribunal Supremo en una sentencia reciente, cabe suspender el procedimiento  cuando la baja médica del interesado impida materialmente llevar a cabo la instrucción del expediente o sitúe al interesado en una posición de indefensión material . En tales supuestos —dice el Supremo— sí cabría apreciar c...

SOBRE IMPUGNACIÓN PREGUNTAS/RESPUESTAS EN EXÁMENES TIPO TEST

Es muy habitual que, en los procesos selectivos públicos que consisten en exámenes tipo test, los aspirantes formulen impugnaciones de preguntas (y respuestas) o reclamen la validez de las anuladas, siendo también la tónica que los tribunales de las pruebas las rechacen con base en la sobradamente conocida, e innegable por otra parte, “ discrecionalidad técnica ” de que gozan sus decisiones dados el saber especializado que -se supone- atesoran y aplican quienes los conforman y la imparcialidad que preside -así esperamos- sus actuaciones calificadoras, resultando de ello que los juicios técnicos que realizan aparecen revestidos de presunción de certeza y razonabilidad . La discrecionalidad técnica confiere a los tribunales de pruebas selectivas, en lo que a sus juicios y valoraciones técnicas se refiere, un  privilegio de inmunidad no sólo frente a la Administración de la que dependen orgánicamente sino también ante los propios Tribunales de Justicia (dice el Tribu...