En 2017, el SES convoca
proceso selectivo para el acceso a la
condición de personal estatutario fijo en la Categoría de Enfermero/a de
Urgencia de Atención Primaria. Paralelamente, convoca concurso
de traslado para la provisión de plazas básicas vacantes en esa misma categoría
(de Enfermero/a de Urgencias de Atención Primaria).
Como venía haciendo siempre, a la hora de valorar
méritos, el SES privilegia (en ambos procesos selectivos) los servicios
prestados en la categoría que convoca frente la experiencia adquirida en otras categorías sanitarias
del propio SNS (aunque exigieran estar en posesión de la misma titulación).
Se podía estar, o no, de acuerdo con esa diferenciación entre categorías,
pero lo cierto es que el SES, en un informe que elaboró en 2012 y aportó a un
procedimiento judicial, reconoció las peculiaridades del trabajo que se realiza
en Urgencias de Atención Primaria. Aquí tienen una captura del informe en
cuestión:
Pues bien, sucede que, en febrero de 2018, el SES decide
modificar la convocatoria para el acceso a la condición de personal estatutario
fijo en la Categoría de Enfermero/a de Urgencia de Atención Primaria (no el
concurso de traslado) para IGUALAR, POR TITULACIÓN, LA VALORACIÓN DE
LOS SERVICIOS PRESTADOS. Es decir, el hecho de que se estuviera ante
categorías sanitarias diferenciadas ya no valía para valorar de forma distinta
los servicios prestados si aquellas (categorías) exigían estar en posesión de la
misma titulación. Así, pasó a valer lo mismo un mes de trabajo como Enfermera
de Urgencia de Atención Primaria que un mes de Enfermera. La razón de la
modificación: la igualdad.
Donde dije digo...
Pero, claro. Estamos ante el SES. Y si dije digo y luego
Diego, ahora me desdigo y me contradigo. Porque verán...
Nos encontramos ahora con un enfermero que impugna el concurso de traslado para
la provisión de plazas básicas vacantes en la Categoría de Enfermero/a de
Urgencias de Atención Primaria porque pretende que el SES (como hizo en el
proceso de acceso a la condición de fijo) iguale, por titulación, la valoración
de los servicios prestados. ¿Y qué le responde el SES a este enfermero en agosto de 2018? Pues el SES le responde
esto:
Las enfermeras se están
jugando plazas, su futuro, y da la sensación de que el SES está jugando a la lotería con sus
méritos. Semejante caos es inaceptable.
Después de leernos todas esas "Actas" de todas esas "comisiones" del Ministerio de Sanidad..., no podemos llegar a otra conclusión que: PRIMERO.- Esto no es un SNS; y SEGUNDO.- Forman parte de esas "comisiones" personas que no tienen ni pijotera ideas de qué están hablando.
ResponderEliminarEl problema del SNS son esas personas que "opinan" en esas Comisiones, las cuales tienen un problemón: la existencia de 18 Servicios de Salud que regulan a su antojo. Y esos antojos están función de las personas que constituyen esas comisiones, que, visto lo visto, nos dan pena: la ignorancia es la regla.