Ir al contenido principal

SOBRE CATEGORÍAS PROFESIONALES Y MÉRITOS EN EL SES: EL CAOS










En 2017, el SES convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la Categoría de Enfermero/a de Urgencia de Atención Primaria. Paralelamente, convoca concurso de traslado para la provisión de plazas básicas vacantes en esa misma categoría (de Enfermero/a de Urgencias de Atención Primaria).



Como venía haciendo siempre, a la hora de valorar méritos, el SES privilegia (en ambos procesos selectivos) los servicios prestados en la categoría que convoca frente la experiencia adquirida en otras categorías sanitarias del propio SNS (aunque exigieran estar en posesión de la misma titulación).



Se podía estar, o no, de acuerdo con esa diferenciación entre categorías, pero lo cierto es que el SES, en un informe que elaboró en 2012 y aportó a un procedimiento judicial, reconoció las peculiaridades del trabajo que se realiza en Urgencias de Atención Primaria. Aquí tienen una captura del informe en cuestión:








Pues bien, sucede que, en febrero de 2018, el SES decide modificar la convocatoria para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la Categoría de Enfermero/a de Urgencia de Atención Primaria (no el concurso de traslado) para IGUALAR, POR TITULACIÓN, LA VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS. Es decir, el hecho de que se estuviera ante categorías sanitarias diferenciadas ya no valía para valorar de forma distinta los servicios prestados si aquellas (categorías) exigían estar en posesión de la misma titulación. Así, pasó a valer lo mismo un mes de trabajo como Enfermera de Urgencia de Atención Primaria que un mes de Enfermera. La razón de la modificación: la igualdad.



Donde dije digo...



Pero, claro. Estamos ante el SES. Y si dije digo y luego Diego, ahora me desdigo y me contradigo.  Porque verán...



Nos encontramos ahora con un enfermero que impugna el concurso de traslado para la provisión de plazas básicas vacantes en la Categoría de Enfermero/a de Urgencias de Atención Primaria porque pretende que el SES (como hizo en el proceso de acceso a la condición de fijo) iguale, por titulación, la valoración de los servicios prestados. ¿Y qué le responde el SES a este enfermero en agosto de 2018? Pues el SES le responde esto:







Las enfermeras se están jugando plazas, su futuro, y da la sensación de que el SES está jugando a la lotería con sus méritos. Semejante caos es inaceptable.








Comentarios

  1. Después de leernos todas esas "Actas" de todas esas "comisiones" del Ministerio de Sanidad..., no podemos llegar a otra conclusión que: PRIMERO.- Esto no es un SNS; y SEGUNDO.- Forman parte de esas "comisiones" personas que no tienen ni pijotera ideas de qué están hablando.

    El problema del SNS son esas personas que "opinan" en esas Comisiones, las cuales tienen un problemón: la existencia de 18 Servicios de Salud que regulan a su antojo. Y esos antojos están función de las personas que constituyen esas comisiones, que, visto lo visto, nos dan pena: la ignorancia es la regla.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRIENIO CON JORNADA REDUCIDA

Lleva vd. cinco años y medio trabajando a jornada completa. Tiene un hijo/familiar a cargo que necesita/requiere su atención, pero no puede permitirse el lujo de causar excedencia porque dejaría de percibir ingresos. Decide entonces, forzada por las circunstancias, solicitar una reducción de jornada.   Asume la minoración del importe de las retribuciones que conlleva esa reducción, incluido el trienio que ya tiene perfeccionado. Parece lógico. Bien. Tras un año con la jornada reducida (durante el que ha devengado un segundo trienio), vd. vuelve a la completa, y le da por revisar la nómina. Advierte entonces que el importe del segundo trienio —el que devengó con la jornada reducida— no ha experimentado subida alguna. Un error…tal vez. ¿Se trata de un error? Les invito a leer el artículo 25 de la Ley 2/2019, de 22 de enero, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2019, que reza lo siguiente: << Los trien...

EXPEDIENTE DISCIPLINARIO E INCAPACIDAD TEMPORAL

En alguna ocasión se nos ha preguntado qué sucede si nos abren un expediente disciplinario y, durante su tramitación, causamos baja por incapacidad temporal. ¿Se debe paralizar en tal caso el expediente? ¿Se suspendería el plazo con que cuenta la Administración para resolverlo? La cuestión tiene su enjundia porque de transcurrir el plazo con que cuenta la Administración para dictar y notificar una posible resolución sancionadora, el expediente caducaría y aquella (la Administración) se vería obligada a tramitar otro expediente para poder sancionarnos (si es que la infracción no estuviera ya prescrita). No es, desde luego, un tema menor. Pues verán, según resuelve el Tribunal Supremo en una sentencia reciente, cabe suspender el procedimiento  cuando la baja médica del interesado impida materialmente llevar a cabo la instrucción del expediente o sitúe al interesado en una posición de indefensión material . En tales supuestos —dice el Supremo— sí cabría apreciar c...

SOBRE IMPUGNACIÓN PREGUNTAS/RESPUESTAS EN EXÁMENES TIPO TEST

Es muy habitual que, en los procesos selectivos públicos que consisten en exámenes tipo test, los aspirantes formulen impugnaciones de preguntas (y respuestas) o reclamen la validez de las anuladas, siendo también la tónica que los tribunales de las pruebas las rechacen con base en la sobradamente conocida, e innegable por otra parte, “ discrecionalidad técnica ” de que gozan sus decisiones dados el saber especializado que -se supone- atesoran y aplican quienes los conforman y la imparcialidad que preside -así esperamos- sus actuaciones calificadoras, resultando de ello que los juicios técnicos que realizan aparecen revestidos de presunción de certeza y razonabilidad . La discrecionalidad técnica confiere a los tribunales de pruebas selectivas, en lo que a sus juicios y valoraciones técnicas se refiere, un  privilegio de inmunidad no sólo frente a la Administración de la que dependen orgánicamente sino también ante los propios Tribunales de Justicia (dice el Tribu...