Ir al contenido principal

MODELO ALEGACIONES A FASE DE MÉRITOS OPOSICIONES (112)






AL TRIBUNAL DE SELECCIÓN
SERVICIOS CENTRALES DEL SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD
(Avenida de las Américas 2, 06800 Mérida)




Convocatoria: proceso selectivo convocado por Resolución de 18.09.2017, de la Dirección Gerencia, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Enfermero/a de Urgencia de Atención Primaria, en las Instituciones Sanitarias del SES


Trámite: alegaciones frente a valoración de méritos / Resolución de 11 de abril de 2019 del Secretario del Tribunal de selección




D.ª _____________________________, mayor de edad, Enfermera, provista con DNI núm.________________, con domicilio a efectos de notificaciones en______________________________________________________, comparece y, como mejor proceda, DICE



           Que, con fecha 15.04.2019, fue publicada Resolución de 11 de abril de 2019 por la que el Secretario del Tribunal de las pruebas informa que, por unanimidad de sus miembros, se adoptaron los siguientes acuerdos: (i) hacer públicas las relaciones de aspirantes con la puntuación obtenida en el concurso de méritos, tanto en el turno libre como en el de promoción interna; (ii) anunciar la apertura de un plazo de diez días hábil para presentar alegaciones.



           Que, mediante el presente escrito, dentro del plazo concedido, quien suscribe viene a mostrar su disconformidad con la puntuación que le ha sido otorgada en el apartado _______________ con base en las siguientes



ALEGACIONES


           PRIMERA.-  



           SEGUNDA.-



           Por cuanto antecede,



           SOLICITA AL TRIBUNAL DE LAS PRUEBAS que teniendo por presentado este escrito se sirva admitirlo y, en mérito a los argumentos desarrollados en el cuerpo del mismo, proceda a computar la experiencia profesional/formación/otrasactividades ________________________.




           Lo que pido en  ____________, a 16 de abril de 2019.




Fdo.:






IMPORTANTE: Si al revisar la documentación aportada se advirtiera la comisión de un error, este es el momento de subsanarlo. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

TRIENIO CON JORNADA REDUCIDA

Lleva vd. cinco años y medio trabajando a jornada completa. Tiene un hijo/familiar a cargo que necesita/requiere su atención, pero no puede permitirse el lujo de causar excedencia porque dejaría de percibir ingresos. Decide entonces, forzada por las circunstancias, solicitar una reducción de jornada.   Asume la minoración del importe de las retribuciones que conlleva esa reducción, incluido el trienio que ya tiene perfeccionado. Parece lógico. Bien. Tras un año con la jornada reducida (durante el que ha devengado un segundo trienio), vd. vuelve a la completa, y le da por revisar la nómina. Advierte entonces que el importe del segundo trienio —el que devengó con la jornada reducida— no ha experimentado subida alguna. Un error…tal vez. ¿Se trata de un error? Les invito a leer el artículo 25 de la Ley 2/2019, de 22 de enero, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2019, que reza lo siguiente: << Los trien...

EXPEDIENTE DISCIPLINARIO E INCAPACIDAD TEMPORAL

En alguna ocasión se nos ha preguntado qué sucede si nos abren un expediente disciplinario y, durante su tramitación, causamos baja por incapacidad temporal. ¿Se debe paralizar en tal caso el expediente? ¿Se suspendería el plazo con que cuenta la Administración para resolverlo? La cuestión tiene su enjundia porque de transcurrir el plazo con que cuenta la Administración para dictar y notificar una posible resolución sancionadora, el expediente caducaría y aquella (la Administración) se vería obligada a tramitar otro expediente para poder sancionarnos (si es que la infracción no estuviera ya prescrita). No es, desde luego, un tema menor. Pues verán, según resuelve el Tribunal Supremo en una sentencia reciente, cabe suspender el procedimiento  cuando la baja médica del interesado impida materialmente llevar a cabo la instrucción del expediente o sitúe al interesado en una posición de indefensión material . En tales supuestos —dice el Supremo— sí cabría apreciar c...