Ir al contenido principal

INFORMACIÓN SOBRE OPE SES 2017-2018: ACUERDO DEL TRIBUNAL DE SELECCIÓN DEL 31 DE AGOSTO 2020

 


INFORMACIÓN SOBRE PRUEBAS SELECTIVAS CONVOCADAS MEDIANTE RESOLUCIONES DE 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Y 23 DE FEBRERO DE 2018, DE LA DIRECCIÓN GERENCIA DEL SES (DOE Nº 187, DE 28 DE SEPTIEMBRE Y DOE Nº 45, DE 5 DE MARZO)

 




Hoy, 2 de septiembre de 2020, se ha publicado en https://convocatoriasses.gobex.es/empleopublico.php el Acuerdo del Tribunal de selección adoptado el pasado 31 de agosto en virtud del cual, a raíz de las alegaciones formuladas por los aspirantes a las valoraciones de méritos publicadas por Acuerdo del 28 de mayo de 2020 (trámite de alegaciones previsto en la base 8.2 de la convocatoria), modifica la puntuación otorgada en un principio a algunos de ellos.

 

Frente a este Acuerdo de 31.08.2020 (con el que se ha de entender resuelta la fase de concurso), la convocatoria no prevé la posibilidad de interponer un recurso. Para despejar cualquier duda al respecto, transcribo a continuación la base 8.2 de la convocatoria: << Una vez resuelta la fase de concurso, el Tribunal hará pública, por el mismo procedimiento dispuesto para la fase de oposición, la relación de aspirantes con la puntuación obtenida en el concurso de méritos, abriéndose un plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de su publicación, en el que los aspirantes podrán presentar las alegaciones que estimen pertinentes, las cuales no tendrán carácter de recurso >>.

 

Lo que sí ordena la convocatoria  en su base 9 es que, tras la resolución de la fase de concurso, el Tribunal de selección proceda a la suma de las calificaciones obtenidas en la oposición y en el concurso, y publique una relación provisional de aprobados por orden de puntuación total clasificada por turnos, siendo que, frente a esa relación provisional con la suma de ambas calificaciones, debe abrirse un nuevo plazo de diez días para formular alegaciones. Será en este momento (publicada esa relación provisional) cuando sea abra un nuevo plazo de diez días para formular alegaciones.

 

 

No obstante lo anterior, y aunque, como digo, la convocatoria no prevé la posibilidad de formular recurso contra el acuerdo de 31.08.2020, nada impide a quien lo considere oportuno presentar un recurso contra el mismo, dirigiéndolo al Director-Gerente del SES.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

TRIENIO CON JORNADA REDUCIDA

Lleva vd. cinco años y medio trabajando a jornada completa. Tiene un hijo/familiar a cargo que necesita/requiere su atención, pero no puede permitirse el lujo de causar excedencia porque dejaría de percibir ingresos. Decide entonces, forzada por las circunstancias, solicitar una reducción de jornada.   Asume la minoración del importe de las retribuciones que conlleva esa reducción, incluido el trienio que ya tiene perfeccionado. Parece lógico. Bien. Tras un año con la jornada reducida (durante el que ha devengado un segundo trienio), vd. vuelve a la completa, y le da por revisar la nómina. Advierte entonces que el importe del segundo trienio —el que devengó con la jornada reducida— no ha experimentado subida alguna. Un error…tal vez. ¿Se trata de un error? Les invito a leer el artículo 25 de la Ley 2/2019, de 22 de enero, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2019, que reza lo siguiente: << Los trien...

EXPEDIENTE DISCIPLINARIO E INCAPACIDAD TEMPORAL

En alguna ocasión se nos ha preguntado qué sucede si nos abren un expediente disciplinario y, durante su tramitación, causamos baja por incapacidad temporal. ¿Se debe paralizar en tal caso el expediente? ¿Se suspendería el plazo con que cuenta la Administración para resolverlo? La cuestión tiene su enjundia porque de transcurrir el plazo con que cuenta la Administración para dictar y notificar una posible resolución sancionadora, el expediente caducaría y aquella (la Administración) se vería obligada a tramitar otro expediente para poder sancionarnos (si es que la infracción no estuviera ya prescrita). No es, desde luego, un tema menor. Pues verán, según resuelve el Tribunal Supremo en una sentencia reciente, cabe suspender el procedimiento  cuando la baja médica del interesado impida materialmente llevar a cabo la instrucción del expediente o sitúe al interesado en una posición de indefensión material . En tales supuestos —dice el Supremo— sí cabría apreciar c...

SOBRE IMPUGNACIÓN PREGUNTAS/RESPUESTAS EN EXÁMENES TIPO TEST

Es muy habitual que, en los procesos selectivos públicos que consisten en exámenes tipo test, los aspirantes formulen impugnaciones de preguntas (y respuestas) o reclamen la validez de las anuladas, siendo también la tónica que los tribunales de las pruebas las rechacen con base en la sobradamente conocida, e innegable por otra parte, “ discrecionalidad técnica ” de que gozan sus decisiones dados el saber especializado que -se supone- atesoran y aplican quienes los conforman y la imparcialidad que preside -así esperamos- sus actuaciones calificadoras, resultando de ello que los juicios técnicos que realizan aparecen revestidos de presunción de certeza y razonabilidad . La discrecionalidad técnica confiere a los tribunales de pruebas selectivas, en lo que a sus juicios y valoraciones técnicas se refiere, un  privilegio de inmunidad no sólo frente a la Administración de la que dependen orgánicamente sino también ante los propios Tribunales de Justicia (dice el Tribu...